Vidrio Hilado Textil
Dado el avance tecnológico en las últimas décadas en la industria electromecánica, se hizo necesaria la introducción de nuevos sistemas de aislación que brindaran mayores coeficientes de seguridad respecto del envejecimiento térmico al cual se encuetran sometidas las máquinas eléctricas actuales.
Paralelamente el desarrollo constante de los materiales aislantes dió como fruto la obtención de una nueva forma de aislaciones a partir de vidrio hilado textil.
La Corning Glass Works y la owens Illinois Company fueron las que comenzaron alrededor de 1934 la producción de filamentos utilizables en la industria textil, la cuál orientó sus productos (Hilos, cintas y tejidos) hacia la aislación de equipos eléctricos.
Composición y Propiedades
El vidrio utilizado en este campo es de una formulación especial, denominada tipo E. En su composición encontramos que prácticamente carece de alcális, lo cual asegura que al no poseer sales solubles disminuirá su higroscopicidad, su conductividad superficial (por no haber hidrólisis en superficie), aumenta la resistenca al agua, a los alcális y disminuye la resistencia a los ácidos.
Propiedades Eléctricas (promedio)
Constante dieléctrica | 6.3 |
Factor de potencia | 0.0015 |
Rigidez dieléctrica | 90kv/mm |
Propiedades Fisico-Quimicas
– Resistente a altas temperaturas
– Elevada resistencia a la tracción
– Incombustible
– Ininflamable
– Elevada resistencia química
– Inalterable a los aceites
Como se deduce de las propiedades enunciadas, nos encontramos con un material capaz de integrarse en muchos sistemas aislantes de acuerdo a la forma en que se lo utilice. Comenzaremos por la forma más sencilla, que son las telas y cintas de hilado textil sin revestimiento.
Tejidos
Espesor (mm) | Ancho (cm) | Peso (gr/m2) | Carga/Rotura (kg/cm) |
0.035 | 100 | 30-32 | 10 |
0.06 | 100 | 60 | 12 |
0.08 | 100 | 100 | 20 |
0.10 | 100 | 113 | 22 |
0.12 | 100 | 113 | 22 |
0.18 | 100 | 160 | 29 |
0.28 | 100 | 300-305 | 37 |
0.40 | 100 | 410 | 78 |
Cintas de vidrio sin barnizar
Espesor (mm) | Ancho (mm) | Carga/Rotura (kg/cm) |
0.08 | 10 | 21 |
0.08 | 15 | 31 |
0.08 | 20 | 42 |
0.12 | 10 | 26 |
0.12 | 15 | 40 |
0.12 | 20 | 52 |
0.12 | 25 | 67 |
0.18 | 10 | 38 |
0.18 | 15 | 56 |
0.18 | 20 | 76 |
0.18 | 25 | 92 |
0.18 | 30 | 112 |
0.25 | 10 | 41 |
0.25 | 15 | 63 |
0.25 | 20 | 82 |
0.25 | 25 | 103 |
0.25 | 30 | 126 |
Existen además otros elementos de suma importancia y utilización como son los forros trenzados y cordones. Todas las propiedades mencionadas señalan a las cintas y telas de vidrio hilado textil como elementos muy importantes para actuar de soportes de otras sustancias con reconocidas características aislantes (siliconas, elastómeros, resinas, epoxies, mica, etc.)
(Bobinas encintadas con cinta de vidrio)
Cinta de Poliester
Es una cinta constituida con hilos de poliéster en su trama y cadena, con un espesor de 0.15 – 0.17 mm. Se fabrica en anchos de 15 – 20 – 25 – 30mm
Presentación: En rollos de 50 mts de largo.
Cinta hilera de algodón
Es una cinta tejida con hilos de algodón en trama y cadena, con un espesor de 0.13 – 0.20 mm. Se fabrica en anchos de 10 – 15 – 20 – 25 – 30mm.
Presentación: En rollos de 100 mts. de largo.
CORDON TRIAXIAL CODIGO 270
Para efectuar distintos tipos de ataduras en cabezas de bobinas y cualquier otro sector que por algún motivo se necesita fijar elementos del bobinado.
Tiene mayor flexibilidad que los cordones forrados y permite realizar nudos en forma más simple. La mecha de vidrio tiene un tratamiento (finish) , compatible con barnices y resina epoxies que asegura una mayor fijación.
Presentación en rollos de 100 mts. Espesor 3 mm.